Principios científicos y prácticas de ingeniería de la secuencia de desconexión de fusibles de desconexión

Fecha: | Leer: 16

‍‌​​‌‌​‌​‍‌​​​‌‌​​‍‌​​​‌​‌​‍‌​​‌​‌‌​‍‌​​‌​‌‌‌‍‌​​‌​‌‍‌​‌‌‌‍‌​​‌​‌‍‌​‌‌‌‍‌ ‌‌‍‌‌‌​‌‍‌​‌‌‌‍‌‌‌​‍‌​‌‌‌‍‌​‌‌‌‍‌​‌‌‌‍‌​‌‌‌‍‌​‌‌‌‍‌​‌‌‌‍‌​‌‌‌ ​1. Especificaciones técnicas de la secuencia de desconexión
En la operación de una red de distribución de 10 kV, la secuencia estándar de desconexión de los fusibles de alta tensión es la siguiente: primero se desconecta la fase central (fase B), luego la fase de sotavento (fase C) y, finalmente, la fase de barlovento (fase A). Esta secuencia se ha incorporado al Reglamento de Seguridad en el Trabajo con Energía Eléctrica (GB 26859-2011) y se ha convertido en un criterio básico para la operación eléctrica. En la implementación específica, el intervalo de desconexión trifásica debe ser mínimo de 0,3 segundos y el ángulo de operación se controla dentro del rango de 45° ± 5°.

2. Orden de desconexión eléctrica análisis
‍‌​​‌‌​‌​‍‌​​​‌‌​​‍‌‌​​‍‌‌​‍‌‌‌‌‍‌‌‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌‌​‌‍‌‌ ‌‌‍‌‌‌‌​‍‌​‌‌‌‍‌‌‌‌‍‌‌‌​‍‌​‌‌‌‍‌‌‌‌‍‌‌‌​‍‌​‌‌‌‍‌‌‌‌​‍‌​‌‌‌‍‌‌‌‌​‍‌‌‌‌‌‌‌​‍‌‌‌‌‍‌‌‌1. Principio de desconexión prioritaria de fase intermedia
En un sistema trifásico simétrico, la desconexión monofásica de un sistema sin neutro a tierra generará un estado de funcionamiento bifásico con neutro a tierra. Desconectar primero la fase intermedia minimiza la asimetría del sistema:

Ángulo eléctrico: La diferencia de fase entre la fase intermedia (fase B) y las otras dos fases es de 120°. Tras la desconexión, las dos fases restantes (A y C) forman un modo de funcionamiento simétrico de 180°.

Distribución de tensión: La tensión de desplazamiento del neutro puede controlarse por debajo del 38% de la tensión de fase para evitar una tensión excesiva en el aislamiento del equipo.

Control de arco: La interferencia electromagnética se minimiza al extinguirse el arco de la fase intermedia, lo que reduce la sobretensión inducida en las demás fases.

2. Orden de desconexión de fase selección
‍‌​​‌‌​‌​‍‌​​​‌‌​​‍‌‌​​‍‌​‌​‍‌​‌‌‌‌‍‌‌‌‍ ‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌‌​‌‍‌‌‌‌‍‌‌‌​‍‌​‌‌‌‍‌‌‌‌​‍‌ ​‌‌‍‌‌‌‌​‍‌​‌‌‍‌​‌‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌‌‍‌‌‌​‌‍‌​‌‌‍‌‌‌‌‍‌‌ ‌​‍‌​‌‌‌‌‍‌‌‌‌‍‌‌‌​‍‌​‌‌‌‌‌‍‌‌‌‌‍‌‌‌​‍‌​‌‌‌‌‌‍‌‌‌​‍‌​‌‌‌ ‌​‌‌‍‌​​‌​​​‌‍‌​​‌‌‌‌‌​​La operación prioritaria en el lado de sotavento se basa en principios aerodinámicos:

Dirección del arco: Al desconectar el lado de barlovento, el viento puede soplar el gas caliente libre hacia el operador.

Estabilidad mecánica: Desconectar primero el lado de sotavento puede evitar que el tubo de fusión oscile sin control por la acción del viento.

Interferencia visual: El tubo de fusión en el lado de barlovento se reserva hasta la última operación para proporcionar una referencia de posicionamiento espacial al operador.

‍‌‌‌​‍‌​‍‌​‍‌​‍‌‌​‍‌​‍‌​‍‌​‍‌​‍‌ ​‌‌​‌‌‌‌‍‌‌​‌​‍‌​‌‌​‌‍‌‌​‌‍‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‍‌​‌‌‍‌‌​‌‍‌‌​‌‍‌‌​‌‍‌‌ ​‌‍‌​‌‍‌‌​‌‍‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌‌​‌‍‌‌‌‌​‌‍‌‌‌​​​‌‍‌‌‌‌​​​​ 3. Mecanismo mecánico de control secuencial
‍‌​​‌‌​‌​‍‌​​​ ‌‌​​‍‌​​​‌​‍‌​​‌​​‌​‍‌​‌​‌‌‌‌‍‌​​‌​‍‌​‌‌‌‌‍‌​‌‌​‌‌​‍‌​‌‌​‌‌​‍‌​‌‌ ‌‍‌‌‌‌​‍‌​‌‌​‍‌​‌‌​‌‍‌​‌‌‍‌‌‌​‍‌​‌‌‌‍‌​‌‌‌‍‌​‌‌​‌‌‌‍‌​‌‌‌1. Características dinámicas del tubo de fusión
El tubo de fusión está sujeto a los efectos combinados del par de gravedad, la carga del viento y la fricción de la bisagra durante su caída:

El desplazamiento del centro de masas del tubo de fusión de la fase media es el más pequeño (aproximadamente 2-3 cm), y el proceso de liberación de energía cinética es el más estable.

El tubo de fusión de la fase lateral puede generar par de rotación debido a la influencia de la fuerza lateral del viento, y se da prioridad a operar a sotavento para contrarrestarlo. efecto

‍‌​‌‌​‍‌​‌‌​‌‌​‌‌​‍‌​‌‌​‍‌‌‌‌‍‌‌‌​‍‌​‌‌‌‍‌‌‌​‌‍‌​‌​‌‌​‌‍‌‌‌​ ‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌‌​‍‌​‌‌‌‍‌‌‌‌​‍‌​‌‌​‌‌‍‌‌‌​‍‌​‌‌‌‌​‍‌​‌‌‌‌​‍‌​‌‌‌‌​‍‌​‌‌‌‌2. Disipación de energía del arco camino
‍‌​​‌‌​‌​‍‌​​​‌‌​​‍‌​‌​‍‌​​‌​‌​‍‌​​‌​‌​‍‌​​‌​‌‌‌‌‍‌‌​‌‌‍‌‌‌​‌‍‌​‌‌​‌ ‍‌‌‌​‌‍‌‌‌‌​‍‌​‌‌‍‌‌‌‌​‍‌​‌‌‍‌‌‌‌​‍‌​‌‌‍‌‌‌‌​‍‌​‌‌‍‌‌‌‌​‍‌​‌‌‌‍‌‌‌‌ La secuencia de ruptura afecta directamente la distribución de la energía del arco:

La energía del arco de la primera fase (fase B) representa entre el 45 % y el 50 % de la energía total del sistema.

Cuando se desconectan las dos fases restantes, la energía residual del sistema se reduce en más del 60 %.

La energía máxima del arco individual puede limitarse a menos de 8 kJ operando en el estándar. secuencia

‍‌​​‌‌​‍‌​​​‌‌​​‍‌‌‌​​‍‌‌‌​​‍‌‌‌​‌‍‌‌​‌‌‌‍‌‌‌‍‌‌‌‌‍‌‌‌‌‍‌‌‌ ‌​‌​‍‌​‌‌​‌‍‌‌​‌‍‌‌​‌‍‌‌​‌​‌‍‌‌​‌​‌‍‌‌​‌​‌​ ‌‍‌​‌‍‌‌​‌‍‌‌​‌‍‌‌​‌‍‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌‌​‍‌‌‌‌​‍‌‌‌‌ ​‍‌‌‌‌‍‌‌‌​‍‌‌‌‌‌‍‌‌‌​‍‌‌‌‌‌‍‌‌‌‌‍‌‌‌​‍‌‌‌‌‌‍‌‌‌‌‍‌‌‌‌‍‌‌‌‌‌‍‌‌‌ ‌‌‍‌‌‌‌‍‌‌‌‌‌‍‌‌‌‌‌‍‌‌‌‌‌‍‌‌‌‌‌‍‌‌‌‌‌‍‌‌‌‌‌‍‌‌‌‌‌‍‌‌‌‌‌‍‌‌‌‌‌‍‌‌‌‌‌‍ ‌​‌​‌​‍‌​​‌​‌​‍‌​‌‌​‌‌‌‍‌​‌‌​‌‌​‍‌​‌‌​‌‍‌‌‌​‌‌​‌‌​‌‌​‌‌​‌‌​‌‌​ ‍‌​‌‌​‌‍‌‌​​‌‌​‍‌​‌‌​‌‍‌​‌‌‍‌‌‌​‍‌​‌‌‌‍‌​‌‌‌‌​‍‌​‌‌‌‌‍‌‌1. Operación con viento fuerte medio ambiente
‍‌​‌‌​‍‌​‌‌​‍‌​‌‌​‍‌​‌​‌​‍‌​‌‌​‌‌‌‍‌​‌​‍‌​‌‌‌‌‍‌​‌ ​‌​‍‌​‌‌​‌‍‌​‌‌​‌‍‌​‌‌​‍‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‍‌​‌‌‍‌‌​‍‌​‌‌​‍‌​‌​‍‌ ‌‌‌‌‌‌​‍‌​‌‌‌‌‌‌‍‌‌​​‌‌​‌‍‌‌​​​‌‌‍‌‌​​​‌‌‍‌‌​​‌‌‌​​Cuando el wi 

Si la velocidad supera los 8 m/s, la secuencia de desconexión debe ajustarse a:

1) Fase intermedia (fase B)

2) Fase de barlovento (fase A)

3) Fase de sotavento (fase C)

Este ajuste evita que el fuerte viento provoque que el fusible roto colisione con el equipo bajo tensión y aprovecha la presión del viento para facilitar la rápida elongación del arco.

2. Estado de falla operación
‍‌​‌‌​‍‌​‌‌​‍‌​‌‌​‍‌​‌​‌​‍‌​‌‌​‍‌​‌‌‌‌‍‌​‌​‍‌​‌​‌ ​‌‌‌‌‍‌​‌‌​‌‍‌​‌‌​‍‌​‌‌‌​‍‌​‌‌‌‍‌‌‌​‌‌‌‍‌​‌‌‌‍‌​‌‌‌‌‍‌​‌‌‌‌​‍‌​‌‌‌‌‌ ‌​‌‌‌‌​‌‌‍‌‌‌​​‌‌​‌‍‌​​‌​‌‌‍‌​​‌​‌‌‌‍‌‌‍‌‌​​‌​‌‍‌‌‌‌‌​​Cuando se produce una falla a tierra monofásica en el sistema:

Primero se debe desconectar la fase con falla, pero el punto de falla debe confirmarse junto con el dispositivo de monitoreo de aislamiento.

El intervalo de desconexión de la fase sin falla debe extenderse a 0,5 segundos para evitar la superposición de operaciones. Sobretensión

‍‌​​‌‌​‌​‍‌‌​‍‌‌‌​​‍‌‌​‌​‍‌‌‌​‌​‍‌‌‌​‌​‍‌‌‌​‍‌‌ 5. Ordenar Casos de riesgo de infracciones
‍‌​‌‌​‍‌​‌‌​‍‌‌​‍‌‌​‍‌​‌​‍‌​‌​‍‌​‌‌‌‌‍‌​‌​‍‌​‌‌‌‍‌​‌​‌​‍‌​‌‌‌‍‌ ​​‌​‌​‍‌​‌‌​‌‍‌​‌‌​‍‌​‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‌‌‌‍‌​‌‌‌‍‌​‌‌‌‍‌​‌‌‌‍‌​‌‌‌‍‌​‌‌‌‍‌​‌‌‌‍‌ En 2019, una empresa de suministro eléctrico infringió la normativa y causó daños en los equipos:

Proceso de la falla: El operador desconectó primero la fase A y continuó operando la fase B cuando el arco no se extinguió por completo.

Análisis de resultados: La superposición de arcos bifásicos generó una corriente continua a frecuencia industrial de 16,7 kA, lo que provocó la fusión del fusible.

Cálculo de energía: Al operar infringiendo la normativa, la energía del arco alcanzó el doble del valor estándar (0,3 veces). (18,5kJ)

‍‌​​‌‌​‌​‍‌​​​‌‌​​‍‌​‌​‍‌​​‌​‌ ​‍‌​​‌‌​‍‌​‌‌‌‍‌​​‌​‍‌​‌‌‌‍‌​​‌ ‌​‌​‍‌​‌‌‌‍‌​‌‌​‍‌​‌‌​‌‍‌​‌‌‍‌​‌‌‍‌‌​‌‍‌‌‌​‍‌​‌‌‍‌‌​‍‌​‌‌ ‌‌‌​‍‌​‌‌‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌​‌‍‌‌‌‍‌‌‌​​Seis. Mejoras de las operaciones tradicionales mediante tecnología moderna
‍‌​‌‌​‍‌​‍‌​​​‌‌‌​‍‌​‌​‍‌​‌​‍‌​‌‌​‍‌​‌‌‌‌‍‌‌‌‌‍‌‌‌​‌‌‌‍‌‌‌‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌‌‌‍‌‌‌ ‌​‍‌​‌​‌​​‌‍‌​‌​‌‍‌​‌‍‌​‌‍‌​‌‍‌‌​‌‍‌‌​‌‍‌‌​‌‍‌‌​‌‍‌‌ Dispositivo de enclavamiento inteligente: Bloqueo forzado de la secuencia de operación mediante sensor de fase, mecanismo de bloqueo automático del arco en caso de operación ilegal.

Sistema de monitoreo: Detector fotoeléctrico ultravioleta.

Solo se permiten operaciones posteriores después de que el detector determine que el arco está completamente extinguido.

Compensación dinámica de la presión del viento: Un dispositivo de amortiguación está instalado en el eje giratorio del tubo de fusión para eliminar la influencia de la fuerza del viento en la operación. secuencia

‍‌​‌‌​‍‌​‍‌‌‌​‍‌​‍‌​‌​‍‌​‌‌​‍‌​‌‌​‍‌​‌‌‌‍‌‌‌​‍‌​‌‌‌‍‌‌‌​‌‍‌​‌ ​‍‌​‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‌‍‌‌‌​‌‌‍‌‌‌​‍‌​‌‌‌‌‌​‍‌​‌‌‌​‍‌​‌‌‌​‍‌​‌‌‌ ‌​‍‌​‌‌‌‌‌‌‍‌‌‌​​‌​‌‍‌​​​‌​‌‌‍‌​​‌‍‌​‌‍‌ ... NPM tiene un profundo conocimiento de la connotación técnica del control secuencial para evitar la ejecución mecánica de regulaciones mientras se ignoran los requisitos de seguridad intrínsecos.

Principios científicos y prácticas de ingeniería de la secuencia de desconexión de fusibles de desconexión

Este sitio utiliza cookies

Utilizamos cookies para recopilar información sobre cómo utiliza este sitio. Utilizamos esta información para que el sitio web funcione lo mejor posible y mejorar nuestros servicios.