Contramedidas técnicas para prevenir el desprendimiento anormal de fusibles de tipo desprendible

Fecha: | Leer: 8

Diseño de confiabilidad estructural
1. Redundancia de doble resorte: Al adoptar una estructura paralela de resortes principal y auxiliar (relación de rigidez de 2:1), se garantiza que más del 80 % de la fuerza de pretensión se mantenga incluso si falla un solo resorte.

2. Eje autoblocante: El eje está equipado con un mecanismo de trinquete, que debe desbloquearse manualmente antes de la operación para evitar que se desenganche accidentalmente debido al viento o la vibración.

Monitoreo del estado de funcionamiento
1. Sensor de vibración:

Instale un acelerómetro de tres ejes (rango ± 50 g), monitoree el espectro de vibración del tubo de fusión y configure el umbral de alarma:

Amplitud de frecuencia fundamental > 0,5 mm (correspondiente a fallo de holgura)

Los componentes de alta frecuencia (> 100 Hz) representan más del 10 % de la energía (indicando descarga de arco)

2. Monitoreo del acoplamiento de temperatura-corriente:

Verificación en tiempo real de la curva de aumento de temperatura del punto de contacto mediante medición inalámbrica de temperatura (precisión ± 1 °C) y bobina Roche (ancho de banda 0,1 Hz-1 MHz).

Renovación para la adaptación ambiental
Refuerzo resistente al viento: Instale una cubierta guía (perfil aerodinámico NACA) en el tubo de fusión para reducir el coeficiente de resistencia aerodinámica Cd de 1,2 a 0,8.

Recubrimiento antihielo: Utilizando materiales superhidrofóbicos (ángulo de contacto > 150°), se reduce la adherencia del hielo en un 70 %.

4. Diagnóstico de fallas y respuesta ante emergencias
Criterios para identificar desprendimientos anormales
1. Funcionamiento normal: El ángulo de caída del tubo de fusión es superior a 60° y se observan marcas uniformes de erosión por arco en la superficie de la fractura.

2. Desprendimiento anormal: El ángulo de caída es inferior a 30°, el contacto no presenta marcas de fusión o presenta daños por impacto mecánico en la superficie del tubo de fusión.

Proceso de eliminación rápida in situ
Tras un corte de energía, utilice una varilla de operación aislada para restablecer el tubo de fusión y comprobar el par de resistencia del eje (valor estándar: 2-5 N·m).

Mida la resistencia de la fusión (valor normal: <1 mΩ) y compruebe la carrera de compresión del resorte (35 ± 2 mm).

Realice una limpieza ultrasónica del contacto (frecuencia de 28 kHz) para restaurar la rugosidad de la superficie del contacto a Ra < 3,2 μm.

5. Dirección de la evolución tecnológica
Control de amortiguación de fluido magnético
Inyectar fluido magnetoreológico (límite elástico > 50 kPa) en el eje giratorio, ajustar el coeficiente de amortiguación en tiempo real mediante un campo electromagnético y suprimir el funcionamiento incorrecto inducido por vibraciones.

Aleación fundida con memoria de forma
La aleación fundida está hecha de material NiTi SMA, que activa la contracción por transformación de fase a 160 °C y se reinicia automáticamente tras el enfriamiento, lo que reduce la frecuencia de reemplazo manual.

Sistema de advertencia de gemelo digital
Se ha establecido un modelo de simulación multicampo físico (acoplamiento termomecánico electromagnético) del fusible, y el riesgo de caída se predice mediante computación de borde (precisión > 90%).

6. Conclusión
La caída de un fusible no solo representa una manifestación de la función de protección, sino que también puede representar un peligro para el sistema.

Contramedidas técnicas para prevenir el desprendimiento anormal de fusibles de tipo desprendible

Este sitio utiliza cookies

Utilizamos cookies para recopilar información sobre cómo utiliza este sitio. Utilizamos esta información para que el sitio web funcione lo mejor posible y mejorar nuestros servicios.